viernes, 23 de noviembre de 2012

EL ALAMBIQUE PARA DESTILAR


Curioso aparato llamado Alambique que servia para hacer el aguardiente. Este curioso aparato y según su dueño,  perteneció a la antigua  Hacienda de Carmelita el Capataz, ya que hacían el aguardiente mediante el antiguo sistema de "destilar".

Es un antiquisimo aparato digno de un museo y de nuestra Historia.

EL ALAMBIQUE: El alambique es de origen Árabe y Griego, Es el aparato utilizado para la destilación de líquidos mediante un proceso de evaporación por calentamiento y posterior condensación por enfriamiento. Fue inventado por los árabes alrededor del siglo X de nuestra era, para producir perfumes, medicinas y el alcohol procedente de frutas fermentadas.
Es una herramienta  de destilación simple que está constituida por una caldera, donde se calienta la mezcla. Los vapores emitidos salen por la parte superior y se enfrían en un serpentin situado en un recipiente refrigerado por agua. El líquido resultante se recoge en el depósito final.
El proceso consiste en que evaporan primero los fluidos con menor temperatura de cambio de estado, por lo que, tras la condensación, se encuentran en el medio final más concentrados. De este modo se concentran aromas o alcoholes.
Cuando se destilan líquidos procedentes de la fermentación alcohólica de frutas, como el alcohol hierve a una temperatura (80 °C), inferior a la del agua, los vapores que primero se forman son los de aquél, aunque mezclados con una pequeña proporción de agua, y se consigue destilar una sustancia con mayor grado alcohólico que la original.

No hay comentarios:

Publicar un comentario