domingo, 12 de mayo de 2013

LAS ALGARROBAS


La algarroba es un alimento energizante y que posee múltiples beneficios pata tratar problemas respiratorios, dolor de garganta y afecciones digestivos como diarrea, indigestión, dolores estomacales e intestinales.

Garvanzos,habas tostadas, bellotas y castañas. Cucharros de pan aceite y sal, etc, fueron alimentos en unos tiempos amargos y de penuria.

Huévar no se escapo del la hambruna del año 1905, ni durante y después de la guerra civil. Afortunados fueron en aquellos tiempos algunas de nuestras gentes de Huévar que podían extraer de las tierras algunos frutos, algunas proteínas, para apaciguar las mordeduras del hambre a través de las algarrobas. 

Aquellos fueron los años de las algarrobas. Este árbol tan antiguo ahora lo podemos ver en el Parque Saharaui de Huévar. Los Fenicios fueron los  primeros que importaron y sembraron  algarrobos en todas sus colonias. También fue utilizada para alimentar a los animales..

La voz rancia popular dice, "que es mejor no quedarse dormido bajo la sombra del algarrobo, porque es un árbol maléfico". Hoy es un árbol maravilloso en el que pasa desapercibida tan legendaria semilla

El fruto es delicioso, dulzón, con azúcar natural y unas pocas proteínas. Ya lo creo que alimentaban. Hoy se preparan tartas y pasteles con la pulpa gomosa de la algarroba, pero en aquellos tiempos de hambre, también se apañaban con algún guiso de hierbas y las semillas

Las algarrobas tienen no pocas propiedades y también se consumían (hervidas). Quiero imaginar que eran alimenticios y deliciosos, quizás menos que la soja, pero de una forma algo parecida. Las algarrobas finas se comían como fruta, atendiendo a su calidad dulce, pero astringente. Pero ¿quién pensaba en esto, en plena penuria de alimentos?

Hoy parece que están por volver los tiempos de las algarrobas, aunque  incluso en el precio: las algarrobas han subido sustancialmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario